Reseña histórica: El pueblo hebreo tiene sus raíces en Mesopotamia. De ahí emigró el año 2000 a.C hacia Palestina, al este, a las orillas del mar Mediterráneo. A lo largo de unos quince siglos ahí se estableció aunque relacionándose con los pueblos vecinos. Luego de ser sucesivamente conquistado su territorio, los hebreos (judíos o israelitas también llamados porque su pueblo se dividió en Judá e Israel) comienzan un largo peregrinaje por todo el mundo antiguo con ocasionales retornos a su patria materna. Este pueblo agricultor, religioso y trabajador ha tenido siempre un rol histórico importante desde su aparición hace 40 siglos.
La Literatura Hebrea expresa la concepción del mundo de Dios y de la vida. LA BIBLIA También llamado "Libro de los libros" o "Sagradas Escrituras". Es un documento histórico elaborado a lo largo de unos doce siglos y que contiene valores de diverso orden literario, religioso, histórico y filosófico. El pueblo hebreo cree que la Biblia es una revelación divina a través de los hombres. En realidad, es un conjunto de libros judeo-cristianos. La Biblia es el libro más difundido y traducido de todos los existentes, a tal punto que para diversas de sus partes hay versiones diferentes según el credo que se profese. Los escritores: Fueron hombres comunes de todo nivel social y cultural entere los que contamos a médicos, sacerdotes, legisladores, poetas, maestros pescadores, agricultores, quienes escribieron bajo inspiración divina. Etimología:El nombre de Biblia deriva del vocablo griego Biblión que significa libro
Contenido:La Biblia contiene los fundamentos de las religiones Hebrea (Antiguo Testamento) y Cristianismo (Nuevo Testamento), en multiplicidad de formas literarias, encontramos historia, didáctica, tradiciones, leyes, proverbios, epístolas, epopeyas, narraciones, himnos, parábolas, prosa y verso.
Importancia:Por su carácter religioso fundamental su antigüedad; por su gran acopio de noticias referentes a las costumbres públicas y privadas que nos brinda; por la soberana belleza, la dulce poesía de muchas de sus páginas y por la exuberancia de profundos pensamientos y sentencias, siempre y con justicia, La Biblia ha sido considerada como "El libro por excelencia" o "El libro de los libros", como una obra para la cual no existe parangón y que pertenece al singular grupo de las contadísimas que pueden servir de compañera a quienes buscan la paz en el aislamiento y el consuelo en las miserias y trabajos de esta vida. En las juramentaciones de los presidentes de Estado, en los miembros importantes de las organizaciones y en los tribunales de justicia, la Biblia es usada como garantía de la seriedad y verdad del juramento. Formato:Dos grandes series de libros, conforman el Antiguo y el Nuevo Testamento. Como testamento tiene la connotación de Pacto, Convenio. El antiguo Testamento contiene las escrituras asociadas con el pacto entre Dios (Yavé) e Israel, en los días de Moisés. Su ubicación histórica nos lleva a los principios de Israel como Nación, mucho antes que se asentara en la Tierra de Canaán, en el Siglo XII a.C. En el Nuevo Testamento es llamado así, porque contiene los documentos –base del Nuevo Pacto- entre Dios y los hombres por medio de Jesucristo. Gira en torno de Él, nos cuenta de la preparación de su primera venida, su nacimiento vida y obra y la proyección de esta, por los apóstoles y discípulos. Como ya dijimos, la Biblia está formada por muchos libros. Cada libro está dividido en Capítulos y estos en versículos. En la parte superior de cada página, lado izquierdo y derecho viene el nombre del libro y el número del capítulo. Los números pequeños, dentro del texto señalan los versículos. En las Biblias católicas, en la parte inferior de la página, hay notas explicativas, que ayudan al lector a la mejor interpretación del mensaje divino, ya que las circunstancias históricas, geográficas, sociológicas, filosóficas, etc. Son poco conocidas ( o desconocidas totalmente) por común de las gentes, y están estrechamente relacionadas con la esencia del mensaje. Referencias históricas y versiones. El Antiguo Testamento:Tomo forma en un periodo de mil años. Al principio tenía la forma de tradición oral. Fue escrito primero en hebreo y arameo. En el siglo III fue traducido al griego para uso de la extensa comunidad judía de Alejandría (Egipto) cuya lengua era el griego. Esta traducción se conoce como "La versión de los Setenta", pues se cree que fueron setenta los eruditos judíos que trabajaron en ella. Hasta ahora, esta es la versión autorizada para los griegos cristianos. El Nuevo Testamento:Fue escrito durante el siglo I d.C. alrededor del año 100 d.C, los cuatro Evangelios empezaron a circular como colección y en el año 367 d.C se enumeran por primera vez, los 27 libros de que consta. Del hebreo y arameo, lenguas en que originalmente fue escrito, por el año 200 d.C. se tradujo al latín, sirio y copto y más tarde el arameo y otras lenguas. La Biblia completa con sus dos testamentos, fue publicada en el año 405 d.C. El trabajo de revisión del Nuevo Testamento y de traducción directa de la Versión de los Setenta fue realizada por San Jerónimo, secretario del Papa San Dámaso I, quien se lo encomendó. Se la conoce con el nombre de "Vulgata" por estar escrita en el latín vulgar. Constituye la versión oficial de la Iglesia Católica. La vulgata dio origen a muchas traducciones en siglos en siglos subsiguientes: John Wyclile la tradujo al inglés (1395 – 1408). Con la Reforma, Martín Lutero la tradujo al alemán y William Tyndale, al inglés (1525 – 1535).
Versiones modernas. Entre otras, la de King James, versión autorizada en inglés (1611), revisada en 1946 – 1971; La Biblia de Jerusalén (1966), magnífico exponente de la erudición Católica, la Nueva Biblia Americana (1970); la de Nácar- Colunga, primera versión en español (1944), etc.
Los libros de la Biblia. Antiguo Testamento 46 Católicos Pentateuco - Torak =ley Génesis Éxodo Levítico Número Libros históricos Josué 1 Crónicas Jueces Esdras Ruth Nehemías 1 Samuel Tobías 2 Samuel Judith 1 Reyes Esther 2 Reyes Libros poéticos y de Sabiduría Job Cantar de los Cantares Salmos Sabiduría Proverbios Eclesiástico Eclesiastés Libros proféticos Isaías Joel Sofonías Jeremías Amós Ageo Lamentaciones Abdías Zacarías Baruc Jonás Malaquías Ezequiel Miqueas Macabeos I Daniel Nahum Macabeos II Oseas Hababuc Nuevo testamento 27 libros 4 evangelios: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos de los Apóstoles 21 epístolas Romanos 1 Tesalonicenses Santiago 1 Corintios 2 Tesalonicenses 1 Pedro 2 Corintios 1 Timoteo 2 Pedro Gálatas 2 Timoteo 1 Juan Efesios Tito 2 Juan Filipenses Filemón 3 Juan Colosenses Hebreos San Judas Apocalipsis Las lenguas de la Biblia Hebreo. 1 Lengua hebrea: Llevaba sólo consonantes. Carecía de vocales. Sentido místico: Santa Semítica Difícil Libros escritos en Hebreo: Libros del Pentateuco Isaías Libros de los profetas menores Salmos 2. Lengua aramea: Una de las más antiguas Se habló en Mesopotamia Lengua que hablaba Jesús Libros escritos en arameo: Esdras 54,8- 6,18 – 7,12 – 26 Daniel 6,46 – 7,28 Jeremías 10-11 En su mayoría los libros del Antiguo Testamento fueron escritos en hebreo y arameo. 3. Lengua griega: No se empleó el griego de Demóstenes, sino el popular. Libros escritos en griego: Sabiduría Macabeos Fragmentos de Esdras y Daniel Todo el Nuevo Testamento a excepción de Mateo que se escribió en arameo. |
miércoles, 11 de junio de 2014
LITERATURA HEBREA
LITERATURA GRIEGA
La literatura griega es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos.
.Calino, el más antiguo de los elegíacos griegos.
.-Alcmán (en torno al 630 a. C.), autor de los partenios.
.-Arquíloco (712 – circa 664 a. C.), que perfeccionó el verso del yambo, que se usaba para la crítica atírica.
.-Safo (c. 650 – 580 a. C.), con su Oda a Afrodita y Al amado.
.-Tirteo (siglo VII a. C.), autor de Elegías dedicadas a los combatientes en la segunda guerra de Mesenia.
.-Mimnermo de Colofón, del siglo VII a. C.
.-Alceo de Mitilene (c. Años 630 a. C. – cerca 580 a. C.).
.-Anacreonte (572 - 485 a. C.), cantor de los placeres de la mesa, el vino y el amor.
.-Píndaro (518 - 438 a. C.), autor de Epinicios sobre los vencedores de los juegos griegos, divididos en cuatro series: Olímpicas, Píticas, Ístmicas y Nemeas.
.-Jenófanes, poeta filosófico.
.-Focílides, poeta gnomónico o sapiencial.
.-Teognis, cantor de la vida aristocrática.
.-Solón, el legislador, quien también escribió poesía moral.
.-Simónides de Ceos, autor de lírica coral, quien afirmaba que "la poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda",
.-Baquílides, autor de himnos a los dioses y epinicios
.-Íbico, cantor de amores homosexuales.
.-Estesícoro, el poeta de los mitos.
.-Tragedia y comedia antigua[editar]
.-Artículo principal: Tragedia griega
Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era clásica griega:
Heródoto (484-425 a. C.). Cicerón lo llamó el padre de la historia. Escribió Los nueve libros de historia.
Tucídides (c.460–c. 396 a. C.). General (strategos) durante la guerra del Peloponeso y autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso.
Un tercer historiador, Jenofonte (431–354 a. C.), comenzó sus Helénicas donde Tucídides había cesado su narración de la guerra del Peloponeso (alrededor del 411 a. C.), y prosiguió la historia hasta el 362 a. C.. Otras obras suyas son Apología de Sócrates y Ciropedia o Educación de Ciro. Su obra más conocida es la Anábasis: Jenofonte acompañó con un ejército mercenario al príncipe persa Ciro el Joven contra Artajerjes II. Tras la derrota de Cunaxa, dirigió la retirada de los Diez Mil.
Surgen entonces los grandes oradores:
Isócrates (436-338 a. C.). Fue discípulo de Sócrates. Partidario de la unión nacional frente a los persas. 21 discursos y 9 epístolas.
Iseo (390-340 a. C.). Maestro de Demóstenes.
Esquines (389-314 a. C.). Apoyó la alianza de Atenas con Filipo II de Macedonia para crear un imperio griego contra los persas. Rival de Demóstenes. Contra Ctesifonte, Contra Timarco, De la embajada.
Lisias, (458 a. C. - 380 a. C.), maestro de la oratoria judicial.
Demóstenes (384-322 a. C.) Enemigo de Filipo II de Macedonia, contra él dirigió sus Olínticas y Filípicas. Cuando el general macedonio Antípatros tomó Atenas, huyó a la isla de Calauria, donde se suicidó.
Teócrito (c. 310–c. 260 a. C.) con su poesía bucólica o pastoril representada por los 39 Idilios; Epigramas.
Sus discípulos Bión y Mosco.
Calímaco (310-240 a. C.).
Apolonio de Rodas (295-215 a. C.).
Poesía lírica
Nace entre los siglos VII y VIII a. C. Los eruditos alejandrinos hablan del canon de los Nueve poetas líricos como de algo ya establecido: Alcmán de Esparta, Safo, Alceo de Mitilene, Anacreonte, Estesícoro, Íbico, Simónides de Ceos, Píndaro y Baquílides. Pero la nómina es mucho más amplia:.Calino, el más antiguo de los elegíacos griegos.
.-Alcmán (en torno al 630 a. C.), autor de los partenios.
.-Arquíloco (712 – circa 664 a. C.), que perfeccionó el verso del yambo, que se usaba para la crítica atírica.
.-Safo (c. 650 – 580 a. C.), con su Oda a Afrodita y Al amado.
.-Tirteo (siglo VII a. C.), autor de Elegías dedicadas a los combatientes en la segunda guerra de Mesenia.
.-Mimnermo de Colofón, del siglo VII a. C.
.-Alceo de Mitilene (c. Años 630 a. C. – cerca 580 a. C.).
.-Anacreonte (572 - 485 a. C.), cantor de los placeres de la mesa, el vino y el amor.
.-Píndaro (518 - 438 a. C.), autor de Epinicios sobre los vencedores de los juegos griegos, divididos en cuatro series: Olímpicas, Píticas, Ístmicas y Nemeas.
.-Jenófanes, poeta filosófico.
.-Focílides, poeta gnomónico o sapiencial.
.-Teognis, cantor de la vida aristocrática.
.-Solón, el legislador, quien también escribió poesía moral.
.-Simónides de Ceos, autor de lírica coral, quien afirmaba que "la poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda",
.-Baquílides, autor de himnos a los dioses y epinicios
.-Íbico, cantor de amores homosexuales.
.-Estesícoro, el poeta de los mitos.
.-Tragedia y comedia antigua[editar]
.-Artículo principal: Tragedia griega
Historia
Busto de Heródoto. Copia romana de un original griego perdido.Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era clásica griega:
Heródoto (484-425 a. C.). Cicerón lo llamó el padre de la historia. Escribió Los nueve libros de historia.
Tucídides (c.460–c. 396 a. C.). General (strategos) durante la guerra del Peloponeso y autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso.
Un tercer historiador, Jenofonte (431–354 a. C.), comenzó sus Helénicas donde Tucídides había cesado su narración de la guerra del Peloponeso (alrededor del 411 a. C.), y prosiguió la historia hasta el 362 a. C.. Otras obras suyas son Apología de Sócrates y Ciropedia o Educación de Ciro. Su obra más conocida es la Anábasis: Jenofonte acompañó con un ejército mercenario al príncipe persa Ciro el Joven contra Artajerjes II. Tras la derrota de Cunaxa, dirigió la retirada de los Diez Mil.
Prosa
Los mayores logros en la prosa del siglo IV a. C. se producen en la filosofía. Entre todos los filósofos, sobresalen tres nombres: Sócrates (470-399 a. C.), Platón (427-347 a. C.), y Aristóteles (384-322 a. C.).Surgen entonces los grandes oradores:
Isócrates (436-338 a. C.). Fue discípulo de Sócrates. Partidario de la unión nacional frente a los persas. 21 discursos y 9 epístolas.
Iseo (390-340 a. C.). Maestro de Demóstenes.
Esquines (389-314 a. C.). Apoyó la alianza de Atenas con Filipo II de Macedonia para crear un imperio griego contra los persas. Rival de Demóstenes. Contra Ctesifonte, Contra Timarco, De la embajada.
Lisias, (458 a. C. - 380 a. C.), maestro de la oratoria judicial.
Demóstenes (384-322 a. C.) Enemigo de Filipo II de Macedonia, contra él dirigió sus Olínticas y Filípicas. Cuando el general macedonio Antípatros tomó Atenas, huyó a la isla de Calauria, donde se suicidó.
Poesía
Floreció durante el siglo III a. C.:Teócrito (c. 310–c. 260 a. C.) con su poesía bucólica o pastoril representada por los 39 Idilios; Epigramas.
Sus discípulos Bión y Mosco.
Calímaco (310-240 a. C.).
Apolonio de Rodas (295-215 a. C.).
LA LITERATURA CHINA
Tiene una historia que se remonta desde los más antiguos archivos oficiales dinásticos conservados hasta las obras de ficción surgidas durante la dinastía Ming para el entretenimiento de las masas letradas de China. Se calcula que hasta el siglo XVII se habían producido en China más textos escritos que en el resto del mundo.
La difusión de la técnica de la impresión xilográfica durante la dinastíaTang y la invención de la imprenta de tipos móviles por BiSheng durante la dinastíaSong permitió una propagación sin precedentes del conocimiento escrito por toda China.
La literatura china ha influido de forma extraordinaria en la literatura de países cercanos, especialmente Japón y Corea. Algunas obras de la literatura china son muy populares y se reeditan constantemente en todo el mundo, como por ejemplo el Dào DéJing o El arte de la guerra.
Durante siglos la literatura china ha sido no sólo una reflexión sobre la sociedad y la vida, sino que también ha tenido un fuerte contenido político. Muchos literatos eran altos funcionarios o filósofos que estudiaban y proponían nuevas formas de gobierno para China.
La mayoría de los textos en prosa son dedicados a temas políticos o daban consejos a los gobernantes.
Li Bai fue considerado un genio, ya en vida, y frecuentaba los ambientes más distinguidos de la época, incluido el palacio imperial. Su forma de vivir, poco acorde con las normas de la época, le impidió seguir la carrera funcionarial típica de los eruditos chinos. Recorrió el país inspirándose en las gentes y las tierras que iba conociendo. Aún hoy disfruta en China de una gran reputación.
Junto con Ouyang Xiu, Su Xun, Su Shi, Su Zhe, Wang Anshi, Zeng Gong son conocidos como los ocho maestros de la prosa china.
La difusión de la técnica de la impresión xilográfica durante la dinastíaTang y la invención de la imprenta de tipos móviles por BiSheng durante la dinastíaSong permitió una propagación sin precedentes del conocimiento escrito por toda China.
La literatura china ha influido de forma extraordinaria en la literatura de países cercanos, especialmente Japón y Corea. Algunas obras de la literatura china son muy populares y se reeditan constantemente en todo el mundo, como por ejemplo el Dào DéJing o El arte de la guerra.
Durante siglos la literatura china ha sido no sólo una reflexión sobre la sociedad y la vida, sino que también ha tenido un fuerte contenido político. Muchos literatos eran altos funcionarios o filósofos que estudiaban y proponían nuevas formas de gobierno para China.
Dinastía Han
La obra más destacable del periodo de la dinastía Han es seguramente "Las memorias históricas" de SimaQian . Su interés radica en la gran influencia que ha tenido en la historiografía china posterior puesto que fue tomado como modelo para elaborar textos históricos y en su gran valor literario.La mayoría de los textos en prosa son dedicados a temas políticos o daban consejos a los gobernantes.
Dinastía Tang
La época de la dinastía Tang es considerado como la más brillante, culturalmente, de la historia de China, tanto es así que muchos chinos afirman socarronamente que China está en decadencia desde el final de la dinastía Tang (año 907 d. C.). Las buenas condiciones socioeconómicas de la época permitieron un desarrollo literario sin precedentes. La literatura de esta época, especialmente la poesía, ejerció una gran influencia y gozó de gran prestigio en el vecino Japón de la era Heian.Poesía
Se cultivaron especialmente los versos pentasílabos y heptasílabos, que en el caso de la lengua china corresponden a versos de cinco y siete sinogramas respectivamente, puesto que cada sinograma representa una sílaba. Las formas poéticas más cultivadas fueron especialmente los Lüshi (poemas de ocho versos) y los Jueju ( poemas de cuatro versos). Se hizo una recopilación de poemas titulada Todos los poemas Tang con más de 48.900 poemas de más de 2200 autores. Entre los poetas más destacados se encuentran Li Bai, Du Fu y Bai JuyiLi Bai fue considerado un genio, ya en vida, y frecuentaba los ambientes más distinguidos de la época, incluido el palacio imperial. Su forma de vivir, poco acorde con las normas de la época, le impidió seguir la carrera funcionarial típica de los eruditos chinos. Recorrió el país inspirándose en las gentes y las tierras que iba conociendo. Aún hoy disfruta en China de una gran reputación.
Prosa
Una importantísima corriente literaria de la época Tang es el Movimiento por la lengua antigua. Los partidarios de dicho movimiento propugnaban un retorno al estilo literario de la época Han y anterior, que era más claro y preciso, menos artificioso que el que imperaba en aquel momento. Muchos literatos adeptos fueron destacados ensayistas. Entre ellos destacan Han Yu y Liu Zongyuan. Han Yu era considerado el mejor escritor chino de todos los tiempos por el renombrado orientalista Arthur Waley.Junto con Ouyang Xiu, Su Xun, Su Shi, Su Zhe, Wang Anshi, Zeng Gong son conocidos como los ocho maestros de la prosa china.
Cuatro novelas clásicas
Las Cuatro Novelas Clásicas de la literatura china son:- Romance de los Tres Reinos (1330) de Luo Guanzhong.
- A la orilla del agua (1573) de Shi Nai'an y Luo Guanzhong
- Viaje al Oeste (1590) atribuido a Wu Cheng'en.
- Sueño de las mansiones rojas también llamado Sueño en el pabellón rojo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)